Este cirujano habla con los pacientes y los
anestesia. No utiliza ni anestesia farmacológica, ni analgésicos,
ni antibióticos. La cicatrización es más rápida
y ninguna de sus incisiones se ha infectado. Su sistema sirve para operar
y asistir partos, prevenir enfermedades y tener una vida más plena.
En busca del Doctor Escudero, en su página web deja bien claro que
es un cirujano titulado, colegiado con el nº 4.692. Un hombre de ciencia
que ha conseguido descifrar uno de los secretos de la naturaleza humana.
-Para los que nunca hayan oído hablar del tema, ¿qué
son la Noesiterapia y Noesiología?
-Noesiterapia procede de dos términos griegos: NOESIS, acción
de pensar, y TERAPIA, curación. Por tanto, etimológicamente
Noesiterapia significa "curación por el pensamiento". Y es que todo
lo que consiguen mis pacientes y seguidores, desde programar su analgesia
psicológica para cirugía o para el parto, así como
poner en marcha los mecanismos naturales de la curación, defenderse
del estrés o aprender a lidiar cualquier situación comprometida
de la vida tiene su fundamento en lo que cada pensamiento significa -a
través del cerebro- para nuestra vida.
Noesiología es la ciencia que estudia los efectos del pensamiento
en nuestra propia vida y en nuestro entorno.
-¿Qué distinción hace usted entre mente y cerebro?
-Mente es un concepto abstracto más difícil de comprender
que cerebro, algo físico y que no hay lugar a confusión al
mencionarlo. El cerebro es un ordenador biológico diseñado,
entre otras cosas, para atraer y hacer verdad en nuestra vida lo que pensamos.
La ignorancia de esta realidad es la causa de la mayoría de los
males que sufre la humanidad, ya que culturalmente hemos aprendido a hablar
más de males que de bienes. Y así nos va.
-¿En qué teoría o certeza basa su sistema de
anestesia mediante el pensamiento?
-En la experiencia de más de treinta años haciendo mi
trabajo quirúrgico sin necesidad de anestesia química. Y
en la comprobación de que cada pensamiento produce en el ser humano
lo que he llamado una Respuesta Biológica Global Armónica,
que es acorde con el contenido de cada pensamiento. De modo que cuando
un pensamiento nos da paz, tranquilidad, bienestar e incluso felicidad,
se producen una serie de reacciones en nuestro cuerpo, que en términos
médicos diríamos que va acompañada de un "predominio
vagal muscarínico", que identificamos fácilmente porque en
la boca se produce una saliva fluida, agradable -saliva vagal-. Esta situación
biológica, además de facilitar el conseguir la analgesia
psicológica de una forma sencilla, mejora la circulación,
el metabolismo y el estado inmunológico. Esta es la razón
por la que en miles de incisiones operatorias no haya registrado ni un
solo caso de infección postoperatoria, sin usar antibióticos.
Todo lo descrito está incluido en el concepto de Respuesta Biológica
Positiva. Y al contrario, todo pensamiento que nos intranquiliza produce
una Respuesta Biológica Negativa.
"La medicina moderna está equivocada
al pensar que la enfermedad solamente se puede curar con productos químicos.
Los mecanismos de la curación están en la propia naturaleza
humana"
-¿Cuál es la labor del paciente en sus operaciones
con anestesia mental?
-El paciente -antes de entrar al quirófano- ha comprobado que
su cerebro está diseñado para obedecerle, que puede conseguir
con facilidad la analgesia psicológica, y ha comprendido la importancia
de vivir en respuesta biológica positiva. Le basta querer lo que
necesita para conseguirlo, con una facilidad que sorprende. Hay que tener
en cuenta que la analgesia psicológica la consigue el paciente;
el profesional de la medicina le enseña y apoya en todo momento,
pero es el propio paciente quien la consigue. De ahí que la denominara
Psicoanalgesia Volitiva, ya que es la voluntad, el deseo del paciente la
única condición imprescindible para conseguirla.
-¿Qué es para usted la enfermedad? ¿Podríamos
decir que su origen está en el cerebro y es en él donde se
deben dar los cambios enfocados a la curación?
-La enfermedad es, de ordinario, el resultado de vivir en respuesta
biológica negativa, que entre otras cosas disminuye el estado inmunológico,
las defensas del organismo y hasta facilita la puesta en marcha de algunos
procesos condicionados genéticamente, que no se habrían sufrido
si esa persona hubiera aprendido a vivir en respuesta biológica
positiva. Dejamos al margen las enfermedades carenciales originadas por
diversas deficiencias -en especial alimenticias-, pero hasta la mayoría
de accidentes de tráfico y laborales se deben a que quien los padece
o provoca está en respuesta biológica negativa. Quiero insistir
en algo fundamental para la salud: es necesario vivir con ilusión,
buscar en la vida todo lo que pueda parecernos positivo, dentro de nosotros
mismos o en nuestro entorno. Y recalco algo que es fundamental, como profilaxis
de tantas enfermedades, incluido el cáncer: hay que agarrarse a
la ilusión por vivir, en especial cuando se producen problemas en
nuestra vida, a nivel personal, familiar, profesional o al que fuere, y
no depende exclusivamente de nosotros el resolverlos. Hay que abrir las
alas y pasar por encima de ellos, porque lamentarnos de los mismos sólo
sirve para agrandarlos y ponernos en respuesta biológica negativa,
con todas sus consecuencias para la salud y para la vida. A los enfermos
de cáncer en especial les doy un consejo que es fundamental para
su curación: "busca todo lo que pueda ilusionarte en la vida, que
si logras esto estarás poniendo en marcha los mecanismos naturales
de la corrección del error que se produjo en el ADN de alguna de
tus células, que es el oncogén". Algo tan sutil como corregir
ese cambio microscópico sólo lo puede remediar tu propia
naturaleza, y esos mecanismos naturales se ponen en marcha con la ilusión
por vivir.
-¿Qué relación mantiene con las industrias
farmacéuticas?
-En primer lugar he de decir que la medicina moderna está equivocada
al pensar que la enfermedad solamente se puede curar con productos químicos.
Los mecanismos de la curación están en la propia naturaleza
humana y por tanto lo que hay que aprender es a usarlos inteligentemente.
Esta es la medicina natural, la Noesiterapia. Si después se necesita
alguna ayuda, usemos inteligente y prudentemente lo que la farmacia nos
ofrece -y bienvenida sea-, pero no nos engañemos: ningún
producto químico resuelve los conflictos humanos, que nos ponen
en respuesta biológica negativa, que nos estresan, que son la etiología,
la causa primera de la enfermedad.
"Es prioritario humanizar la medicina. Hoy
se pierde de vista al ser humano para estudiarlo a cachitos, por órganos,
perdiendo el sentido de unidad"
-Su página web comienza con una cita suya: "El conocimiento
y uso correcto de las capacidades naturales del ser humano permitirán
al hombre vivir en un camino de progreso sin fin" ¿Por qué
esa frase preside su web? ¿Cuáles son para usted las capacidades
naturales del ser humano?
-De mis explicaciones anteriores puedes deducir que lo esencial en
el hombre es el poder creador -de bien y de mal- de su pensamiento. Vivimos
de acuerdo con nuestros pensamientos. No en vano digo que "los pensamientos
son las manos del alma que modelan la vida del hombre". Y no es una frase
bonita o una metáfora, es una realidad como la vida misma.
-¿Qué pensamientos cotidianos nos impiden desarrollar
plenamente las capacidades de nuestro cerebro?
-La educación negativa que hemos recibido. Hemos aprendido a
hablar con lujo de detalles del mal, ¿y del bien? En cambio lo que
hay que hacer es justo lo contrario: hablar sólo del bien que necesitamos.
Y cuando tenemos o tememos algún mal hay que aprender a encontrar
el bien opuesto y pensar que eso es lo que necesitamos. ¿Te suena
la palabra "imposible"? Cada vez que la usas te estás autolimitando,
estás cerrando la puerta a nuevas soluciones para los problemas
de cada día.
-Una labor que nunca descuida es el enseñar sus ideas a otros
médicos y enfermeras mediante seminarios. ¿Por qué
esa atracción por enseñar?
-Porque desde que encontré este camino en el ejercicio de mi
profesión fui consciente de que era un tesoro que debía compartir
con mis semejantes, y así lo he hecho a lo largo de más de
treinta años, y cada vez más. Piensa que mi último
libro "Curación por el pensamiento-Noesiterapia", en su versión
electrónica en español e inglés se puede descargar
desde mi web: http://escudero.com
Yo regalo mi experiencia y pido a quien se lo descarga que dé cinco
euros -o lo que pueda- a un necesitado en su entorno. En este momento se
están descargando el libro desde 96 países de todo el mundo.
Estamos poniendo en marcha una gran red de solidaridad a lo ancho y largo
del mundo, cosa que me produce la mayor de las satisfacciones, la de compartir
el bien que encontré -con mi trabajo y esfuerzo- con mis semejantes.
"Todo lo que consiguen mis pacientes, desde
programar su analgesia psicológica para cirugía o para el
parto, a defenderse del estrés tiene su fundamento en lo que cada
pensamiento significa para nuestra vida"
-¿Qué asignatura diría que falta en la carrera
de Medicina y que sería urgente añadir?
-Humanizar la medicina es algo prioritario. Hoy se pierde de vista
al ser humano para estudiarlo a cachitos, por órganos, se pierde
el sentido de unidad. Hay que potenciar la Medicina Preventiva, que tendrá
su fundamento en un mejor conocimiento de la influencia del pensamiento
en la calidad de vida y en la salud. Debemos ser conscientes de que hay
que quitar énfasis al afán diagnóstico, al afán
de demostrar -con toda clase de exploraciones y analíticas- la existencia
de patologías en el cuerpo. Lo realmente importante es descubrir
las causas que las motivaron, que de ordinario están en el alma,
que no se puede fotografiar. Y mientras no se remedien las causas de esas
alteraciones en el cuerpo estaremos haciendo un tratamiento inadecuado
de la enfermedad. Hay que buscar y tratar de corregir las causas. En esta
tarea nosotros podemos enseñar al paciente cómo, pero el
trabajo y el mérito siempre serán suyos, así como
el protagonismo de la curación. Es absurdo ir al médico para
salir de su consulta con una receta, que en ningún caso va a ser
el remedio que el paciente tiene que encontrar para los problemas de su
vida, que son la etiología primera de su enfermedad.
-Trabaja intensivamente como médico, imparte seminarios,
dibuja, esculpe y compone música. ¿La organización
del tiempo es otra de las capacidades del cerebro aún por explotar?
-Hace años, al salir del quirófano ofrecí a una
enfermera unas entradas para la Feria Internacional de Arte donde exponía
mi Homenaje a Sorolla, grabados en mármol gris italiano... Ella
me preguntó que de dónde sacaba tiempo para todo lo que hacía.
Yo le pregunté: "¿Cuántas horas trabajas al día?".
Me dijo que ocho. Y añadí: "¿Y qué haces hasta
completar las veinticuatro?"
-El prestigioso bioquímico Robert Sheldrake acaba de publicar
su teoría de la "mente extendida" en la que afirma que nuestras
mentes están sometidas a la influencia del universo, pero también
ellas dejan su huella en lo que las rodea. Según su experiencia,
¿cómo influimos unos seres humanos en otros?
-Yo diría a Sheldrake simplemente una cosa, que cada pensamiento
de un ser humano sale de él y no hay barrera que lo pare, ni distancia
que no pueda salvar. Que cada pensamiento llega al inconsciente de todo
ser humano, y que como desgraciadamente se piensa y se habla tanto de males,
estamos llenando el inconsciente de cada ser humano de negatividad, de
tinieblas. Si queremos que nuestra civilización tenga una salida
positiva y su fin no sea un holocausto nuclear hay que cambiar la motivación
fundamental de los actos humanos, que es el temor, por amor.
-Siguiendo con la teoría de Sheldrake, ¿qué
huella querría dejar en el universo que le rodea?
-Que nuestra sociedad entienda el mensaje de esperanza que supone mi
experiencia del ser humano en mi práctica diaria como médico
y cirujano. Que se sepa que el hombre y nuestra sociedad son el reflejo
de sus pensamientos. Que el bien no tiene límite y el mal no tiene
futuro, como dice Mamatús, mi esposa y colaboradora.
|